Header Ads Widget

Ticker

6/recent/ticker-posts

Historias de vida de mujeres encarceladas. Delitos de drogas, criminalización y patriarcado

 





-  

Las políticas represivas impulsadas y justificadas en nombre de la llamada “guerra contra las drogas”, que tienen al encarcelamiento como principal forma de respuesta, han mostrado su ineficacia y fracaso, no sólo porque no se ha logrado detener la oferta y demanda de sustancias sino también por las consecuencias directas que se le asocian, como el crecimiento de la violencia (Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, 2012). Este tipo de accionar ha afectado desproporcionadamente a las mujeres, ya que intensifica las diversas formas de violencia a las que ellas son sometidas en una sociedad profundamente desigual, y sufren el impacto de estas políticas dentro de un contexto más amplio de desigualdad estructural. Podemos decir, entonces, que la guerra contra las drogas se ha convertido en una guerra contra las mujeres, ya que es la principal causa de su encarcelamiento en los últimos años. Las mujeres, lejos de ser las protagonistas del tráfico, son las más vulnerables. Siendo responsables de ilícitos menores o sin haber cometido ninguno, permanecen en prisión sólo por ser pobres y no poder pagar una defensa justa. Y, además, cuando una de ellas es detenida, las redes de narcotráfico rápidamente buscan su reemplazo para seguir operando, con lo cual otra mujer es víctima de las circunstancias.

Publicar un comentario

0 Comentarios